
Por si mañana
Conjunto de canciones que tratan con esperanza la enfermedad de Alzheimer
Villancico del Niño emigrante
Grabado en la Navidad de 2013, el Villancico del Niño emigrante fue un single sobre un villancico que compuse y cuyos beneficios comerciales doné a la organización no gubernamental Manos Unidas.
Los donativos que se recogen por este CD van destinados íntegramente al proyecto de reforestación de la diócesis de Lichinga (Nicassia, Mozambique), con el que se plantarán 10000 árboles para mejorar la fertilidad de su suelo y mejorar su apovechamiento, ya que viven de la agricultura como medio de subsistencia.
A través de uno de los géneros que más me han emocionado (el villancico) quise hacer una obra que representara en la familia de Belén el fenómeno de la emigración como uno de los mayores retos para el ser humano. Quiero por ello, dedicarlo a todas aquellas personas que por las razones que sean, deben abandonar su lugar de origen en busca de una vida mejor.
JAVIER PELAYO cantautor
LA VOZ TAMBIÉN con Gustavo Villalba
Compartir versos y amistad más de 20 años con este poeta conquense ha llevado a fraguar una serie de proyectos conjuntos.
Además de fundar junto a Gustavo el grupo Trabarte, hemos compartido escenarios junto con ese grupo y en solitario desde hace más de una década.
Fruto de ello, es la colaboración en este audiolibro que Gustavo publicó en abril de 2015 y en el que hay dos colaboraciones en forma de música:
-
Ibas por caminos.- una canción con música de Javier y versos de Gustavo.
-
A veces mi sueño, donde comparten el texto sobre una música de Javier.

LAS DOCE YA ESTÁN SONANDO con otros once autores conquenses
A lo largo de todo el año 2017, se vino desarrollando este proyecto que se inició con la selección de los autores que conforman una lista de doce de la que forman parte José Antonio Esteban Usano, Manuel Millan, Luis Carlos Ortiz, Javier Pelayo, Francisco Torralba, José Mencías, Pedro José García Hidalgo, José López Calvo, Mary Margeliza, José Miguel Moreno Sabio, Juan Carlos Aguilar y José Ángel de Lerma.
Las obras fueron interpretadas por el coro de la Iglesia del Hospital de Santiago compuesto por 12 voces experimentadas que serán acompañados por los violines de Ruth Olmedilla y Assumpta Pons, el violonchelo de Miriam Olmedilla. Al órgano acompañarán José Ángel de Lerma y Carlos Arturo Guerra. Todo ello bajo la dirección musical de Javier Tortajada.
El proyecto se financió a través de diversas aportaciones procedentes del Ayuntamiento de Cuenca, la Diputación Provincial, la Fundación Globalcaja, la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz, Venerable Hermandad de nuestra Señora de la Amargura con San Juan, Venerable Hermandad de la Soledad del Puente, y algunas aportaciones de particulares.
Fue grabado y masterizado por Organic Audio Estudio
Estamos ante un proyecto cultural sin precedentes ya que se trata de la composición y grabación de obras originales de autores de Cuenca, y de la interpretación también de cantantes de la tierra en un coro compuesto por Ana Rosario Ibáñez, Paloma Martínez, Mary Margeliza, Ana Soriano, Piedad Martínez, Isabel López, Enrique Sancho, Pablo León, Antonio J. Montes, Félix J. Gimeno. Como solistas la soprano Pilar de Iturriaga y el tenor Carlos Alcocer.
Un proyecto del que me siento muy orgulloso de haber pertenecido.
